Buscar

La escritura es un estado

Elma S. Vega

Categoría

Microcuento

Elmita teme las noticias falsas

Estoy un poco harta de que cada día celebremos el “Día de algo” de ahí que sean pocos sobre los que escribo una publicación. Lo único que se consigue con tantas es que las cosas que merecen celebrarse pasen desapercibidas. 

Así ocurrió, sin ir más lejos ayer, día en el que se celebraban el Día de la Filosofía y el del Inodoro.  A la primera —al menos en los medios de comunicación que me acompañan a diario, radio y prensa escrita— solo la nombraron una vez, y en relación con el inodoro. Un lugar en el que, no cabe duda, los más filosofamos, aunque muchos desconozcan que lo hacen. Prueba inequívoca de la falta de consciencia de este país en una ciencia tan imprescindible para el desarrollo personal y de una sociedad. 

Sin embargo, hay un día que, de poder, si me gusta dejar aquí constancia: “El Día Mundial de la Infancia”. Y este año voy a hacerlo con la publicación de una de mis viñetas protagonizada por el personaje de Elmita, la nena que el ilustrador Gustavo Mazali y yo creamos llenos de entusiasmo y que a estas alturas todavía permanece inédita. 

Deseo os saque una dulce sonrisa y os unáis a esta celebración con la conciencia de que los niños y las niñas lo están pasando mal. Hay muchos que se mueren de hambre; por desgracia no hay que salir de España para comprobarlo. Los hay que sufren abandonos y malos tratos, vejaciones, desprecios, etc. Los que hoy forman la infancia serán la sociedad del mañana. Hagamos por ellos sumando esfuerzos. Sumemos, por favor, en pro de su beneficio, no del nuestro. 

Viñeta de la Serie de humor Elmita, texto de  Elma S. Vega e ilustración de Gustavo Mazali

Medida gubernamental

—¿Qué opinas del acercamiento de presos?
—Más económico que el acercamiento de los familiares a los presos.

Ilustración: Pascal Campion

Afecciones de los más afectados

—Oye, ¿tú ya sabes cómo sacarás a tus mayores cuando llegue el momento?
—Dependiendo de lo que se tarde en camilla, silla de ruedas, con andador o en brazos.

Ilustración: Tumbrl, Autor anónimo.

Placer cotidiano desconocido

-¡Pensar que yo disponía de este placer sin salir de casa, Rey!
-«¡Pobres humanos! Necesitan que les mate un virus para apreciar lo bueno de la vida».

Ilustración: Yayao Ma

Vivir el presente

-Ha tenido que pararse el mundo para que los humanos os deis cuenta de que si no vivís el hoy no llegáis al mañana.

Ilustración: Anónimo

Déficit numérico

-¿Tú sabes cuántas veces diez quedan para salir a la calle?
-No, yo solo sé contar hasta tres.

Ilustración: Jane Massey

Disciplina ciudadana

-Ahora comprendo por qué mi abuelo decía que teníamos el privilegio de vivir en la «vieja Europa»
-¿Y cuál es el privilegio? Estamos viviendo el mismo problema que el resto del mundo.
-Que tenemos recursos para salir respetando el derecho a la intimidad.
-¿Qué te hace pensar que vamos a salir?
-Que cumplimos las normas que indica el gobierno.

Ilustración: Pascal Campion

La realidad no supera a la ficción

-Lo que son las cosas, Victorio; al final eran más realistas mis novelas distópicas que tus ensayos científicos.

Ilustración: Anónimo

No más bulos

Escribía ayer que los lunes, por su condición de comienzo, resultan prometedores. El mío discurrió así. Para no extenderme, me limitaré a escribir que había una serie de cosas que tenía pendientes y que me inquietaban en mayor o menor medida.  Todas ellas se resolvieron gracias a que siguen funcionando los servicios básicos de este país y, más en concreto, de mi comunidad, el Principado de Asturias, y a la empatía, solidaridad y buena disposición de las personas que conforman cada uno de ellos. Quiero dejar claro esto porque, debido a los bulos, lo pasé un rato mal el domingo. Creo importante nos aseguremos, antes de difundir una noticia, de que es veraz y que las personas que están trabajando para atendernos se están entregando de lleno a ello, a pesar del miedo y del cansancio. 

Imagen: Fototeca personal

Hermano autónomo

-¡Qué suerte tener un hermano bailarín!
-Ya lo creo, os haré descuento por ser familia.
-¿Descuento?
-No creerás que te vamos a pagar.
-Pues claro. Soy autónomo, estoy trabajando en casa.

Ilustración: Kanako

Te digo por qué me gustan los lunes

Pongamos que hablamos de las preferencias personales por un día de la semana. Yo soy partidaria de los lunes. Los lunes suponen el principio de algo. Me da igual iniciar una cosa que otra. Un comienzo siempre es prometedor. Porque, no nos engañemos, el inicio de algo malo no tiene día y nos pilla por sorpresa. De modo que comienzo este lunes dispuesta a iniciar con optimismo la segunda semana de las cuatro que permaneceremos confinados. Espero me imitéis. Cuidaos para para seguir encontrándonos aquí y en otros sitios como este. Ya sabéis: ducha, desayuno nutritivo adecuado al gasto calórico y a ocuparse en algo. ¡Venga! ¿A qué estáis esperando? Es lunes, el principio. ¡A levantarse toca!

Ilustración: Lucía Steward

Solidaridad canina

—Vamos, Koba, no te hagas más de rogar.
-Yo me quedo en casa.
-Tú puedes salir.
-Soy un perro solidario.
-Solidarízate conmigo, no aguanto más en casa.
-No quiero te contagies por mi culpa. Me basta el plato de ducha.

Ilustración: Yayao Ma

Vana ilusión

—Yo a esto de la pandemia le encuentro su parte buena.
—El no ir a clase, por ejemplo.
-Lo malo es que si dura mucho no podré ir a la de guitarra.
—Ni yo a la de fotografía.
-Y no volveremos a ver a los abuelos.
-Ni a quedar con los amigos.
-Tampoco iremos de vacaciones.
-Ni…
-¡Calla, calla, no sigas.
-Que pase pronto. ¡Quiero volver a clase!

Ilustración: instagram.fah fah

Desayuno calórico

—¿Pero qué estás desayunando? ¡Ah, no!
—Pero si no tengo que ir al colegio…
— Pero sí tienes que crecer en inteligencia, con eso solo vas a lograr engordar.

Ilustración: David Sierra

Si no puedes parar…

—Como no pase pronto el coronavirus me deslomo limpiando. 

Ilustración: Pinterest

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑